viernes, 10 de mayo de 2013

Comentario crítico de la novela


En mi opinión, este es un libro muy interesante, ya que en el se mezclan aspectos reales de la época en qué vivió Velázquez y sobre la creación de una de su obra magistral ``Las Meninas´´ con la intriga y el misterio, toques aportados por el autor, que le dan un mayor atractivo.
 Para ello, el autor se vale de las únicas dos incógnitas que el primer descriptor del cuadro no pudo descifrar: la identidad del oscuro personaje que se halla a la derecha (Nerval) y el autor de la cruz de Santiago en el pecho del pintor. Gracias a estos dos misterios, Eliacer teje unja red de enigmas que es destapada por Nicolás Pertusato, el joven enano retratado en el cuadro. Pertusato nos narra su vida en la corte, su relación con el pintor y los singulares hechos que ocurrieron en aquel momento. Una atmósfera llena de misterio para esta magistral novela que nos revela al mismo tiempo, un apasionante momento histórico y el misterio de Velázquez. 
Prueba de la calidad de esta novela es que ha sido seleccionada como una de las cien mejores obras de Literatura Infantil del siglo XX.





Repercusión de Las Meninas

Las meninas Cuadro conocido también por La familia de Felipe IV. Tiene un gran formato (3,18 x 2,76 m.) y se conserva en el museo del Prado. Muestra a Velázquez (autor del cuadro, que fue realizado en 1656) pintando un lienzo con los retratos de Felipe IV y doña Mariana reflejados en el espejo del fondo, con la infanta, las meninas y otros personajes. Obra plenamente barroca no sólo por el tratamiento del tema, sino por el complejo juego de luces y penumbras,por la temática de la relación mundo fingido (de la pintura) y realidad, representa la cumbre pictórica del autor . Las Meninas suponen la culminación de su estilo pictórico en un proceso continuado de simplificación de su técnica, primando el realismo visual sobre los efectos del dibujo. Velázquez en su evolución artística entendió que para plasmar con exactitud cualquier forma solo se precisaban unas determinadas pinceladas. La simplicidad fue su objetivo en su época de madurez y en Las Meninas es donde mejor consiguió reflejar estos logros.
 Este cuadro ha tenido una gran repercusión en la historia del arte, tanto que incluso ha sido versionado por pintores muy famosos como Picasso.
 Ejemplos de estas versiones son:


-  Las Meninas por Aguijarro: 



- Las Meninas del Equipo Crónica:


- Las Meninas de Hidalgo Serralvo:


- Las Meninas de Joel Peter Witkin:


- Las Meninas de Dalí:


- Las Meninas por Picasso:

Aspectos técnicos del cuadro ``Las Meninas´´

Este es un glog que hemos creado sobre el cuadro de Las Meninas en relación con el libro.

Perspectiva narrativa

El narrador de la novela es Nicolás Pertusato, uno de los protagonistas .

 Ej.) Libro página 11: Ahora, cuando miro la cruz del pergamino que tengo guardado en la gaveta de mi escritorio, pienso que no he podido vivir esta aventura extraña y misteriosa.

 Comienza a narrar los hechos cuando ya tiene más de 17 años. La historia comienza a ser narrada a partir del año 1650, cuando tiene siete años, justo el día en que su padre lo vende a la Corona Española. Es en ese día cuando el curso de su vida va a dar un cambio drástico. Nicolás va narrado los hechos más relevantes que le suceden en el transcurso de su vidahasta los diecisiete años. Momento en el que Velázquez muere y es testigo del terrible secreto que ocultaba el famoso pintor sobre el cuadro de Las Meninas. Para narrar los hechos que vivió en aquellos tiempos, Nicolasillo usa los ``cuadernitos de memoria´´, libros en los que fue escribiendo a lo largo de su vida anotaciones y recuerdos fechados. Éstos le han servido para recordar cosas que con el tiempo se olvidan y para poder contar los sucesos que narra en la obra. Llegó a escribir más de siete y los tenía todos guardados.

 Ej.) Libro página 74: Y como era mi deseo desde los tiempos de don Alonso escribir cuanto me ocurría, aproveché el regalo para intentarlo y de ahí la costumbre que hasta hoy he conservado de poner por escrito, en cuadernillos, anotaciones y recuerdos fechados todos, que en muchas ocasiones me han servido para traer a la memoria lo que el olvido trata de ocultar tras sus nieblas. `Cuadernitos de memoria´´ los llamo, y tengo más de siete en la alcacena, junto a los libros, y si no hubiese sido por ellos, tal vez ahora no tendría fuerzas para contar tan por menor los sucesos que narro. 

 El autor de la novela divide el argumento en 3 pates: 

- 1ª parte, `` La luz de Madrid´´ (Pág. 11-41): Nicolás es vendido por su padre a la Corona Española y es trasladado de su casa, en Italia, al Palacio, en Madrid. En trayecto conoce a Acedo, su padrino, quien le da sabios consejos. Al llegar a Palacio, cae en una depresión y solo se cura cuando salva de la muerte a su perro, Moisés. Tras recuperarse comienza a trabajar y a recibir clases, donde empieza a aprender y demuestra su inteligencia.

 - 2ª parte, ``Una oscura presencia´´ (Pág. 45-106): Velázquez pinta el cuadro de Las Meninas y Nicolás conoce a Nerval, quien le transmite miedo e inquietud.

 - 3ª parte, ``Una cruz para el diablo´´ (Pág. 107-147): Velázquez regresa de trabajar en Francia enfermo de viruela. Cada vez empeora más, y como está a punto de morir, le pide a Nicolás que le ayude, ya que es el único que lo puede hacer. Es entonces cuando le pide que le dibuje la cruz de Santiago en el pecho, en el cuadro de Las Meninas, para romper el pacto que había hecho con Nerval ( el ``diablo´´). Nicolás no se ve capacitado para ello y le pide a su amigo Pareja que la dibuje el. A partir de este momento comienzan a morir las personas que aparecen en el cuadro, siendo Nicolás el último en morir, como le dijera Nerval.

Argumento y personajes


La obra trata sobre la vida de un niño, Nicolás Pertusato, que padece de enanismo, desde los siete años hasta los diecisiete. Nicolás nació en Alessandría de la Palla, Italia, y vivió allí hasta los seis o siete años (no sabía exactamente en qué año naciera porque su padre no se lo decía, aparentando así, que era más pequeño de lo que en realidad era y ocultando su problema de crecimiento). Siendo tan pequeño, su padre lo vendió a la Corona Española, ya que no lo quería porque sentía rencor hacía el (su mujer muriera al parirlo y lo culpaba por ello) y porque estaba avergonzado de su físico.
 Cuando llegó a palacio calló en una profunda depresión de la que solo se recuperó cuando salvó de la muerte a su perro, Moisés. Tras recuperarse, comenzó a trabajar y a luchar para mantener su dignidad, cosa que le enseñó su padrino, Acedo, un enano como él al que conoció en el barco que lo traía hacia España y que le mostró muchas cosas sobre la vida. Logró ser respetado e incluso apareció retratado en el cuadro de Las Meninas, pintado por Velázquez, quien se convirtió en un gran amigo para él, tanto que a la hora de su muerte, tan solo le contó su mayor secreto a Nicolasillo, ya que confiaba mucho en él y sabía que era la única persona que lo podía ayudar. Es en este momento cuando Nicolás descubre la verdad sobre la perfección de la obra y el extraño comportamiento que su amigo tenía.

Esta es una presentación en la que se hace un breve resumen de los personajes principales:


Autor de la novela

El autor de la novela es Eliacer Cansino Macías. Nació en Sevilla en 1954. Es licenciado en Filosofía. Ejerce la docencia como catedrático de filosofía en un instituto de su ciudad natal. Este trabajo lo compagina con otras facetas, entre ellas la creación literaria, la investigación pedagógica y sus estudios filosóficos. Colabora habitualmente con revistas filosóficas y de pensamiento. Es articulista en la prensa diaria en la sección de opinión. 

En el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha publicado varias obras que han obtenido importantes premios. Entre éstos destaca el Premio Internacional Infanta Elena por Yo, Robinsón Sánchez, habiendo naufragado, obra publicada en 1992; el Premio Lazarillo de creación, en 1997, por El misterio Velázquez, obra que también fue seleccionada en el VI Simposio sobre literatura Infantil y lectura, organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en junio de 2000 como una de las cien obras de la Literatura Infantil española del siglo XX; y, en 2009, el premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por Una habitación en Babel, y por la misma obra recibió en 2010 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.


 Escribe para jóvenes porque según él `` son lectores puros, ávidos de respuestas, porque tratan con las palabras como si fuesen cosas, y porque la búsqueda de un adolescente concentra el sentido de todas las búsquedas´´. También escribe para niños pero ``eso es otra cosa, en ese ámbito lo más difícil es encontrar la voz apropiada´´.


Este es un vídeo en el que el autor de este libro habla sobre su labor literaria:








Biografía de Velázquez

  Pintor español (Sevilla 1599-Madrid 1660). Fue discípulo de F. Pacheco (con cuya hija se casó en 1619). Pintor de cámara (desde 1623) y aposentador mayor de palacio de Felipe IV, que le otorgó el título de caballero de la orden de Santiago, es una de las máximas figuras de la pintura realista del barroco español del S. XVII. En su producción artística se suelen señalar varios momentos importantes que os dejamos aquí señalados en esta línea del tiempo:

Biografia de Velazquez | View timeline

Época en que vivió Velázquez


Siglo XVII Barroco
CAMBIOS IMPORTANTES: Los Validos.
La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fueron los validos. El monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones.
No fue un fenómeno exclusivamente español. Figuras similares aparecieron en otras monarquías europeas como Mazarino o Richelieu en Francia...

Otro fenómeno que se generalizó en la administración española del siglo XVII fue la venta de cargos. Lo inició en épocas anteriores la Corona como medio para obtener dinero rápido. Su uso se extendió con Felipe III.
POLÍTICA INTERIOR
En el siglo XVII la monarquía hispánica sufrió una dura crisis económica y social. Este siglo fue testigo de la aparición y consolidación de un nuevo orden internacional en Europa. Las guerras fueron una constante del que ha sido denominado Siglo de hierro. La cruel Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y, ligada a la anterior, la Guerra Franco-Española que culminó en 1659 son buen ejemplo de ello.
El reinado Felipe III (1598-1621) fue un reinado pacífico. Agotada España y sus enemigos tras las continuas guerras del siglo anterior, se paralizaron los conflictos con Francia, Inglaterra y los rebeldes holandeses, con los que se firmó la Tregua de los Doce Años.
Felipe III continuó la política de intolerancia religiosa que llevó a la expulsión de los moriscos en 1609. 

El 
Conde-Duque de Olivares (valido de Felipe IV) , trató de que los demás reinos peninsulares colaboraran al mismo nivel que Castilla en el esfuerzo bélico que agobiaba a una monarquía con graves dificultades financieras. España participaba en esos momentos en la guerra de los Treinta Años. Este proyecto de Olivares desencadenó la crisis de 1640.

La 
negativa a colaborar de las Cortes Catalanas (1626 y 1632) no impidió que Olivares decidiera llevar tropas para luchar contra Francia a través del Principado. Muy pronto los roces de las tropas castellanas e italianas con el campesinado alentó el descontento que terminó por estallar en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640.
La muerte del Virrey fue solo el inicio de una guerra entre los rebeldes catalanes, dirigidos por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia y las tropas de Felipe IV. La guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.
Animadas por la rebelión catalana, los estamentos dirigentes portugueses se lanzaron a la rebelión. Las Cortes portuguesas proclamaron rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron apoyados por Francia e Inglaterra, potencias interesadas en debilitar a España. Finalmente, Mariana de Austria, Madre-regente de Carlos II, acabó reconociendo la independencia de Portugal  en 1668.
Pese a ser aplastadas todas las rebeliones, excepto la portuguesa, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.
La débil monarquía de Carlos II (1665-1700) fue incapaz de frenar al expansionismo francés de Luis XIV, España cedió diversos territorios europeos. Su muerte sin descendencia provocó la Guerra de Sucesión (1701-1713) al trono español en la que al conflicto interno se superpondrá un conflicto europeo general. La Paz de Utrecht en 1713 significó el fin del imperio español en Europa.
SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Ya en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas epidemias, coincidiendo con épocas de carestía y hambre. Otros factores ayudaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos en 1609, las frecuentes guerras exteriores y el incremento del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. 

En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la agricultura, se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones extranjeras.
El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.
MENTALIDAD Y CULTURA
La sociedad española siguió marcada por los valores aristocráticos y religiosos de la mentalidad colectiva en la centuria anterior.

Así, valores típicamente nobiliares como el “honor” y la “dignidad” fueron reivindicados por todos los grupos sociales. 
Unido a lo anterior se extendió el rechazo a los trabajos manuales, considerados “viles”, es decir, que manchaban el “honor” y la “dignidad” de aquel quien los ejercía.  

Esta mentalidad llevó a que, exceptuando ciudades mercantiles como Cádiz o Barcelona, no se pueda hablar de la existencia de una burguesía (mercaderes, fabricantes) con mentalidad empresarial que promoviese el desarrollo económico, tal como estaba ocurriendo en Inglaterra, Holanda…

Las gentes con medios económicos, en vez de hacer inversiones productivas en la agricultura, el comercio o la artesanía, tendieron a buscar el medio de ennoblecerse, adquirir tierras y vivir a la manera noble.
Toda esta mentalidad debe enmarcarse en un contexto de pesimismo y de conciencia de la decadencia del país.

En lo referente a la cultura, España vivió una época de auge sin precedente. Iniciado el siglo con la figura de Cervantes (1547-1616) y su "Quijote" (1605 y 1614), las letras hispanas brillaron con figuras como Quevedo, Lope de Vega o Góngora.

La pintura española del Barroco es una de los momentos claves de la historia de la pintura mundial. Los nombres de Zurbarán, Velázquez, Alonso Cano, Ribera o Murillo muestran el momento de apogeo del arte barroco español.